CALL FOR PROPOSALS #CONPilar19 / si quieres participar, esto te interesa
La organización llama a la petición de propuestas (CFP) con el objetivo de obtener la mejor propuesta de ponencia o taller sobre seguridad informática para la jornada de CONPilar '19 en la categoría de rookie.
Con un aforo estimado de entre 150 y 200 personas con perfiles de asistentes que varían desde estudiantes, a fuerzas de seguridad del estado, profesionales del mercado de la Tecnología y la Seguridad en TI, familias y/o entusiastas de la tecnología, en esta segunda edición esperamos superar las expectativas del año anterior.
Las ponencias tal y como lo entiende la organización, son unas sesiones donde los asistentes van a poder venir con su portátil y otros elementos e intentar reproducir la parte práctica y exponer la parte teórica del conocimiento que se quiera aportar a la comunidad.
La finalidad es que sea una ponencia de temas de seguridad o investigaciones que sean de actualidad.
Los trabajos a presentar requieren ser técnicos. No se aceptarán propuestas cuyo fin principal sea publicitar una solución con fines comerciales o de promoción personal/profesional. Se busca que la comunidad intercambie conocimiento para la actualización de los investigadores y profesionales.
Por tales razones la organización se reserva el derecho a la decisión sobre la conveniencia de estimar o no un trabajo como apto para su reproducción en la jornada.
FORMATO
Idioma: Castellano.
La propuesta se debe establecer según los contenidos del formulario de este mismo documento y enviada a la dirección info@conpilar.net
Es necesario profundizar en la explicación de los contenidos, ya que es el documento que servirá a la organización para evaluar la ponencia.
Si es necesario, puede adjuntarse un resumen en un fichero en formato .doc, .odt, etc. con los contenidos o las investigaciones que se desea presentar, lo que ayudará a demostrar de forma técnica el o los hallazgos/investigaciones (textos adicionales, pantallazos, evidencias, código, etc.).
En el caso de aceptación se deberá entregar antes del plazo previsto:
- Un artículo (en formato doc, odt.) que se adjuntará en un cuaderno congreso. OBLIGATORIO
- Presentación y material de la exposición: El 1 de abril de 2019 es la fecha límite en la que se deberá entregar todo el material que se vaya a presentar a la organización, en caso contrario se podrá otorgar a otro solicitante tu plaza. Hay que planificar el día del evento con agilidad. OBLIGATORIO
- Caso de concurrir más de una propuesta a admitir, se hará saber a los interesados mediante comunicación personalizada y se hará público el día del evento la existencia de otros trabajos admitidos que serán agendados para CONPilar ´20.
TEMAS DE EXPOSICIÓN
Las áreas de interés que se han propuesto, sin estar restringidas, son:
Evasión, estudios sobre Malware & Reversing
Honeypots/Honeynets
Seguridad del Navegador.
Estudios o soluciones ante Data Leakage (fugas de información).
Hardware Hacking
Gestión de Logs.
Seguridad en terceras partes.
Análisis de código fuente [SLDC].
Herramientas / Estudios para la gestión / orientación de un BCP, SGSI.
Nuevas vulnerabilidades y Exploits / 0-days
Seguridad y técnicas de exp. de SCADA/ICS.
Seguridad en apps. y sistemas médicos.
Seguridad aplicada en Automoción.
Técnicas de securización y contención de riesgos en una organización.
Métricas y KPIs.
Analytics aplicado a la Seguridad Informática.
Software Testing/Fuzzing
Advanced Penetration testing techniques
Mobile Application Security-Threats y Exploits
Network y Router Hacking
Hacking de entornos virtualizados.
Informática / electrónica forense.
Protección de datos personales y herramientas de gestión que faciliten el cumplimiento normativo
Brechas de seguridad y reporters
Otras temáticas
FECHAS IMPORTANTES
Finalización del plazo de entrega de las solicitudes: 1 de abril de 2019.
Notificación de aceptación: 5 de abril de 2019.
Entrega del material si es aceptada la ponencia: 7 de abriol del 2019.
Realización del evento: 13 de abril de 2019 en Zaragoza
PRIVILEGIOS DE LOS PONENTES
La organización opta por un modelo de financiación del evento basado en patrocinio y donaciones en el que la entrada al evento será gratuita, por lo que la participación en la misma también es de carácter gratuito por parte del ponente, con la mera finalidad de aportar conocimiento a la comunidad.
Una vez elaborada la lista de los posibles roockies y hasta que no tengamos una previsión de ingresos no podremos dar información sobre la posible sufragación de los gastos a los ponentes (transporte, estancia, dietas) aun cuando sea nuestra pretensión. Lo que se comunicará oportunamente días antes del congreso.
COSTE DE LA ENTRADA
La entrada a la jornada será gratuita.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas de ponencia o taller serán evaluadas teniendo en cuenta lo siguiente:
Grado de innovación de la investigación o propuesta.
Concreción de los puntos clave de la investigación y nivel de afectación en la actualidad (la propuesta no debe quedar excesivamente abierta respecto a lo que se va a presentar)
Calidad del Briefing del entregable o borrador (esta es la carta de presentación de la propuesta frente al comité de elección de propuestas, las que se comprometan a enseñar pruebas de concepto mejor valoradas estarán).
Entornos sobre los que se ha realizado la investigación o propuesta (ejemplo: si la investigación fuera sobre telefonía móvil, destacar en qué campo de pruebas se ha realizado (tipos de HW, SW, etc.)).
Reputación y habilidades sociales del ponente como orador.
Nivel de relevancia respecto los temas de exposición propuestos por la organización.
OTRAS CUESTIONES IMPORTANTES
Es motivo de cancelación de la relación del Ponente con la organización el no hacer entrega de (todos) los materiales en la fecha indicada.
POR FAVOR, es muy importante que se indique *CLARAMENTE* si se necesita o no el alojamiento y los viajes cuando se inscriba la ponencia; en caso de no hacerlo y se solicite posteriormente, la organización se reserva el derecho a no cubrir ese tipo de necesidades no planteadas inicialmente.
Se valorarán especialmente aquellas charlas que se consideren EXCLUSIVAS, que no se hayan presentado anteriormente en ningún otro foro, blog, web, evento o congreso.
En el formato en que se enmarca la jornada, totalmente abierto y participativo, se comunica a los ponentes que tras cada charla se reservará un tiempo de entre 5 y 10 minutos para posibles preguntas del público asistente, por lo que se ruega se tenga en cuenta este tiempo y esta "tarea".
Confirmar que la ponencia presentada es TÉCNICA y que está acompañada de PRUEBAS DE CONCEPTO (PoC). En caso de no contar con Prueba de Concepto, justificar de forma comprensible el motivo.
ENVÍO DE CFPs
Las solicitudes se harán a través de correo electrónico mediante el siguiente procedimiento:
- Se cumplimentará el formulario de inscripción de esta misma página en el que todos los campos son obligatorios
- Al enviar dicho formulario se generará un código de verificación que recibirás en el mail de contacto consignado.
- Se enviará la propuesta en el formato que se considere (PDF, Word o PPT) a la dirección de mail info(@)conpilar.net con el asunto "Aportación a CFP CONPilar 2019".
- En ese mail deberá incluirse el código de verificación recibido tras la cumplimentación del formulario.
- NOTA IMPORTANTE: No se admitirá ninguna propuesta que no incluya el código de verificación.